Investigadores del Instituto Walter y Eliza Hall (WEHI) han hecho un importante descubrimiento en la forma de bloquear la muerte celular, un hallazgo que podría allanar el camino a nuevos tratamientos para enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer.
El equipo, que incluye a investigadores del Centro de Investigación sobre la Enfermedad de Parkinson de WEHI, ha identificado una pequeña molécula capaz de bloquear selectivamente la muerte celular. Los resultados, publicados en Science Advances, sientan las bases para la creación de medicamentos neuroprotectores de próxima generación, destinados a enfermedades que actualmente carecen de cura o tratamientos que frenen su progresión.
Un nuevo horizonte en la lucha contra enfermedades degenerativas
Cada día, millones de células en nuestro cuerpo están programadas para morir. Sin embargo, la muerte celular excesiva puede causar condiciones degenerativas como las enfermedades de Parkinson y Alzheimer, donde la muerte prematura de células cerebrales contribuye a los síntomas de estas dolencias.
El profesor Grant Dewson, coautor del estudio y jefe del Centro de Investigación del Parkinson en WEHI, comentó: “Actualmente, no existen tratamientos que prevengan la muerte de neuronas para frenar la progresión del Parkinson. Cualquier medicamento que pudiera hacer esto podría cambiar las reglas del juego”.
El objetivo de esta nueva investigación fue encontrar sustancias químicas que bloquearan la muerte celular y que pudieran resultar útiles en el tratamiento de enfermedades degenerativas en el futuro. La identificación de nuevas pequeñas moléculas se llevó a cabo en colaboración con el Centro Nacional de Descubrimiento de Fármacos de WEHI, que realizó un análisis de alto rendimiento con más de 100,000 compuestos químicos, descubriendo uno eficaz en la detención de la muerte celular al interferir con una proteína implicada en el proceso.
El profesor Guillaume Lessene, coautor, expresó su entusiasmo: “Nos sentimos emocionados al encontrar una pequeña molécula que dirige un proteína letal llamada BAX y detiene su funcionamiento. Aunque no ocurre en la mayoría de las células, en las neuronas, desactivar solo BAX puede ser suficiente para limitar la muerte celular”.
Avanzando sobre décadas de investigación pionera en la muerte celular
Esta nueva investigación se basa en décadas de descubrimientos de alta relevancia en WEHI sobre la muerte celular. En 1988, se identificó una proteína que detuvo la muerte programada de las células, lo que suscitó un gran interés en el campo y condujo al desarrollo de un nuevo medicamento para el tratamiento del cáncer.
Mientras que los medicamentos que inducen la muerte celular están revolucionando el tratamiento de ciertos tipos de cáncer, el desarrollo de bloqueadores de la muerte celular, que podrían tener un impacto similar en condiciones neurodegenerativas, ha resultado ser un desafío.
La nueva molécula apunta a la proteína BAX, que causa la muerte celular dañando las mitocondrias, la fuente de energía de las células. Kaiming Li, investigador del laboratorio Dewson y autor principal del estudio, señaló: “Por primera vez pudimos mantener a BAX alejado de las mitocondrias y mantener vivas las células utilizando esta molécula. Esto podría abrir el camino a inhibidores de la muerte celular de próxima generación para combatir enfermedades degenerativas”.
El estudio destaca el potencial de identificar medicamentos que bloqueen la muerte celular y sugiere una nueva vía para encontrar los tan necesarios medicamentos modificadores de la enfermedad para condiciones neurodegenerativas como el Parkinson y el Alzheimer.
El Centro de Investigación sobre la Enfermedad de Parkinson de WEHI está centrando su experiencia en la muerte celular, la señalización de ubiquitina, las mitocondrias y la inflamación en la búsqueda de terapias modificadoras de la enfermedad. Con un enfoque multidisciplinario, se espera acelerar el descubrimiento de medicamentos que detengan la progresión de la enfermedad, transformando la vida de quienes viven con estas condiciones.