Un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) ha desarrollado un innovador sistema que podría transformar el seguimiento de la salud materna e infantil durante la lactancia. Se trata de una almohadilla inteligente capaz de analizar en tiempo real la composición de la leche materna, centrando su atención en la detección de fármacos como el paracetamol, un analgésico comúnmente recetado tras el parto y que puede llegar al bebé a través de la leche.
Este dispositivo pionero, presentado en la revista Device del grupo Cell Press, incorpora sensores biomédicos directamente en una almohadilla de lactancia convencional, de las que utilizan muchas madres para evitar manchas en la ropa por pérdidas de leche. A través de una red de electrodos y canales microscópicos, la tecnología permite analizar muestras de leche de forma continua, sin necesidad de modificar la rutina diaria de las madres lactantes.
Según la profesora Maral Mousavi, autora principal del estudio y docente de ingeniería biomédica en la USC, esta herramienta es la primera de su tipo capaz de realizar análisis bioquímicos directamente desde el seno materno. “Nuestra intención era proporcionar a las madres datos personalizados y en tiempo real sobre la seguridad de su leche, algo que hasta ahora no era posible sin recurrir a costosos servicios de análisis por correo y largos tiempos de espera”, explica Mousavi.
El dispositivo no solo busca proteger al bebé frente a una posible sobreexposición al paracetamol —una de las causas más frecuentes de fallo hepático agudo en menores—, sino también servir como plataforma de investigación para entender cómo diferentes medicamentos se transfieren a la leche materna. Además del paracetamol, los investigadores señalan que otros medicamentos recetados habitualmente en el posparto, como antibióticos o antifúngicos, también podrían ser monitorizados mediante esta tecnología en futuras versiones del producto.
La idea surgió tras la experiencia personal de una de las integrantes del equipo de investigación, una estudiante de posgrado que dio a luz recientemente y se enfrentó a la incertidumbre sobre cómo los medicamentos prescritos podrían afectar a su bebé. La falta de sistemas accesibles para comprobar la seguridad de la leche en tiempo real fue el detonante para diseñar esta solución.
Aunque el prototipo actual está diseñado para detectar únicamente leche que fluye de forma natural, el equipo ya trabaja en una versión que pueda analizar leche extraída con sacaleches. Esto ampliaría significativamente su utilidad y comodidad para las madres, que actualmente necesitan una nueva almohadilla para cada análisis.
Además, los investigadores están explorando aplicaciones adicionales del sensor, como el control de los niveles de glucosa en la leche materna, lo que podría ayudar en el seguimiento nutricional y en el manejo de afecciones como la diabetes gestacional.