En un entorno laboral en constante evolución, las tecnologías de inteligencia artificial (IA) y automatización están transformando drásticamente la forma en que las empresas operan. Cada vez más, compañías como Klarna, UPS, Duolingo y Cisco están optando por reemplazar a trabajadores humanos con soluciones automatizadas, lo que genera un creciente temor en el panorama laboral sobre la seguridad del empleo.
La tendencia de la automatización
La rápida evolución de la IA está impulsando a muchas empresas a adoptar esta tecnología para mejorar la eficiencia, reducir costos y aumentar la productividad. Sin embargo, este movimiento también plantea serias preocupaciones sobre el futuro del trabajo y la estabilidad de los empleos. Muchas de estas compañías, enfrentadas a presiones económicas y la necesidad de mantener la competitividad, están tomando decisiones difíciles, que incluyen despidos masivos.
Klarna: pionero en el uso de IA
Klarna, un destacado proveedor de servicios fintech de «compra ahora, paga después», eliminó más de 1,000 empleos en 2024, lo que representa aproximadamente el 10% de su fuerza laboral global. Esta decisión fue parte de una estrategia enfocada en la implementación de IA para manejar consultas de servicio al cliente y optimizar operaciones. Según informes, su asistente de IA es capaz de realizar la carga de trabajo equivalente a la de 700 empleados de tiempo completo.
UPS: recortes significativos en la plantilla
UPS anunció en 2025 su intención de despedir a 20,000 empleados, marcando uno de los mayores recortes en sus 116 años de historia. La CEO Carol Tomé subrayó que las nuevas tecnologías, incluida la inteligencia artificial, permitieron esta reducción al automatizar tareas que antes requerían de la experiencia de personal humano.
Duolingo: un cambio hacia lo automatizado
La popular aplicación de aprendizaje de idiomas, Duolingo, ha implementado una estrategia «primero IA», que implica la eliminación progresiva de contratistas humanos en tareas que pueden ser realizadas por inteligencia artificial. Aunque la compañía aseguró que no se realizarán despidos de empleados permanentes, la decisión indica un cambio evidente hacia un modelo dependiente de la IA para la creación de contenido.
Intuit: reinversión en tecnología
Intuit, el gigante del software financiero detrás de productos como TurboTax, despidió a aproximadamente 1,800 empleados en 2024, afirmando que los ahorros obtenidos serían reinvertidos en tecnología de IA. La compañía ve la automatización como clave para su estrategia futura, buscando mejorar la eficiencia en áreas como el soporte al cliente y el análisis de datos.
Cisco: reestructuración hacia la IA y la ciberseguridad
Cisco anunció planes para despedir a alrededor del 7% de su personal, lo que equivale a aproximadamente 5,900 empleados, como parte de una reorientación hacia áreas de alto crecimiento como la IA y la ciberseguridad. La integración de IA en sus soluciones de red evidenció la tendencia de reducir la dependencia de empleados humanos en tareas de monitoreo y soporte.
Conclusión
La creciente adopción de la inteligencia artificial y la automatización a lo largo de diversas industrias indica un cambio significativo en el mercado laboral. A medida que las empresas buscan innovar y ganar competitividad, la preocupación por la seguridad laboral se convierte en un tema clave para los trabajadores. La pregunta ahora es: ¿cómo afectará esta transformación al futuro del empleo humano en un mundo cada vez más dominado por la tecnología?