Discord ha comenzado a requerir que algunos usuarios en el Reino Unido y Australia verifiquen su edad a través de un escaneo facial antes de poder acceder a contenido considerado sensible. El nuevo proceso de la aplicación de chat ha sido descrito como un «experimento» y responde a leyes aprobadas en esos países que imponen restricciones en el acceso de los jóvenes a plataformas digitales.
Los usuarios podrían ser solicitados a verificar su edad al encontrarse con contenido que los sistemas de Discord hayan etiquetado como sensible o cuando cambien su configuración para habilitar el acceso a ese tipo de contenido. La aplicación pedirá a los usuarios que escaneen su rostro a través de una cámara web de computadora o de un smartphone; alternativamente, podrán escanear una licencia de conducir u otro tipo de identificación.
Discord se está preparando para salir a bolsa, aunque esos planes podrían cambiar debido a la inestabilidad del mercado accionario en medio de la guerra comercial global del presidente Trump. La compañía generó más de 600 millones de dólares en ingresos en 2024, principalmente al ofrecer su servicio premium Nitro, que incluye características como emojis personalizados y mayores tamaños de carga de archivos. La aplicación es popular entre los gamers, pero ha sido criticada por ser difícil de navegar.
Tanto el Reino Unido como Australia han decidido imponer nuevas restricciones al acceso de los jóvenes a plataformas en línea debido a preocupaciones sobre los efectos perjudiciales en su desarrollo cerebral. Aunque muchos creen que las redes sociales pueden tener efectos adversos en los adolescentes, estos mismos adolescentes han reportado beneficios en su uso, y la investigación sobre los efectos negativos sigue siendo mayoritariamente observacional. Las escuelas en los Estados Unidos han impuesto prohibiciones de acceso a teléfonos móviles durante todo el día para reducir las distracciones.
En Australia, una prohibición total sobre el uso de redes sociales por parte de adolescentes menores de 16 años, que entrará en vigor a finales de este año, ha sido criticada por su mecanismo de aplicación, que requiere que las plataformas tomen «pasos razonables» para evitar que los usuarios menores de edad accedan a sus servicios. Esto podría incluir la verificación de identificación, lo cual ha sido señalado por sus detractores como una violación de la privacidad, ya que requeriría que todos los usuarios proporcionaran información sensible.
La legislación australiana tiene cierta flexibilidad para decidir qué plataformas se verán afectadas, lo que ha causado fricción, ya que se ha informado que YouTube estaría exento de la ley, a pesar de ser la plataforma más popular entre los adolescentes en ese país. El gobierno se centra en excluir plataformas que se consideren educativas, pero TikTok y otros han criticado la exención de YouTube como un trato arbitrario.
En los Estados Unidos, algunos estados han aprobado leyes que exigen a las plataformas verificar las edades de sus usuarios y limitar el acceso a ciertos sitios web. En Florida, PornHub cerró temporalmente su sitio web luego de que la legislatura estatal impusiera una ley que obligaba a verificar identidades, algo que nadie quiere hacer para acceder a un sitio de contenido para adultos.
Un portavoz de Discord declaró: «Actualmente estamos realizando pruebas en regiones selectas para limitar el acceso a ciertos espacios o configuraciones de usuario según la edad». Agregó que «la información compartida para el método de verificación de edad se utiliza solo para este proceso único y no es almacenada por Discord ni por nuestro proveedor». Para el escaneo facial, el proveedor utiliza un sistema que opera en el dispositivo, lo que significa que no se recopila información biométrica al escanear el rostro. En el caso de la verificación de identificación, el escaneo de la ID es eliminado una vez que se realiza la verificación.
Un juez en Arkansas recientemente invalidó una ley que exigía que todos los usuarios de redes sociales verificaran su edad, argumentando que violaba las protecciones de la Primera Enmienda, al imponer restricciones amplias sobre el acceso al discurso. En marzo, el gobernador de Utah firmó una ley que obliga a Apple y Google a verificar las edades de los usuarios y limitar la capacidad de los menores para descargar aplicaciones sin permiso de los padres.