La prueba de VIH ha estado históricamente marcada por barreras de estigmas, discriminación y acceso limitado, especialmente para personas gay, bisexuales y transgénero (GBT). A pesar de décadas de concienciación y defensa, muchas personas en Estados Unidos y otros países siguen siendo desatendidas por los sistemas de salud tradicionales debido a obstáculos como horarios de clínica limitados, costos de transporte, preocupaciones de privacidad y miedo al juicio.

Las pruebas autoadministradas de VIH (HIVST, por sus siglas en inglés) están cambiando eso al proporcionar una herramienta de detección discreta y conveniente en los hogares de las personas. HIVST utiliza tecnología, asociaciones estratégicas y soluciones basadas en la comunidad para ampliar el acceso a las pruebas y apoyar la prevención del VIH.

La demanda de pruebas autoadministradas de VIH es innegable. Una reciente encuesta reveló que el 77% de los usuarios de aplicaciones de citas en EE. UU. están interesados en solicitar una prueba autoadministrada de VIH, y el 22% nunca se ha hecho la prueba. A nivel global, 1 de cada 5 personas no conoce su estado de VIH. Para ayudar a cerrar esa brecha, la Organización Mundial de la Salud recomienda las pruebas autoadministradas como herramienta efectiva para prevenir nuevas infecciones.

Las innovaciones digitales ya están transformando la lucha contra el VIH y acelerando el progreso hacia alcanzar los objetivos 95-95-95—donde el 95% de las personas que viven con VIH conocen su estado, el 95% de las personas que conocen su estado reciben tratamiento y el 95% de las personas en tratamiento están virológicamente suprimidas. Sin embargo, el potencial de las pruebas en casa se ve amenazado por leyes anti-LGBT y recortes de financiación recientes que limitan el acceso a las pruebas. Estos cambios podrían revertir décadas de progreso, obstaculizar la capacidad de las organizaciones para seguir salvando vidas y poner en riesgo a millones de personas GBT.

Una solución digital para las pruebas autoadministradas de VIH

Las plataformas digitales son fundamentales para expandir el acceso a servicios de salud sexual y mejorar los esfuerzos de salud pública. Building Healthy Online Communities (BHOC) es un consorcio de líderes de salud pública que trabaja con aplicaciones de citas para apoyar la prevención del VIH y ETS en línea. A través de sus asociaciones, BHOC ha logrado incorporar información de salud sexual y características, como opciones de perfil relacionadas con la salud sexual, recordatorios de pruebas y acceso a pruebas de VIH, para mejorar la conciencia de salud entre los usuarios en EE. UU.

Al encuestar a aplicaciones de citas y sus usuarios, BHOC pudo identificar brechas en la detección del VIH y aprender qué servicios generarían mayor aceptación. Estos hallazgos llevaron al desarrollo del programa TakeMeHome, que ha proporcionado kits de prueba a más de 500,000 personas en EE. UU.

Desde su lanzamiento en 2023, un tercio de los usuarios de TakeMeHome han sido primerizos en hacerse la prueba, lo que demuestra el éxito del modelo para ayudar a las personas a superar las barreras a las pruebas. Uno de los socios de larga data de BHOC, Grindr for Equality, la iniciativa de impacto social de Grindr, la plataforma de redes sociales GBT más grande del mundo, está allanando el camino para las pruebas de VIH en casa al asociarse con BHOC.

En Grindr, los usuarios pueden ser vinculados a TakeMeHome o a otra plataforma de autoevaluación cercana a su ubicación para solicitar un kit de prueba en casa en menos de un minuto usando un botón designado dentro de la aplicación. Al integrar el pedido de pruebas autoadministradas directamente en la interfaz de la aplicación, estas organizaciones están sacando las pruebas de VIH de las clínicas y llevándolas a la plataforma de Grindr, donde las personas GBT están comprometidas. Este enfoque evita las barreras tradicionales, reduce el estigma y garantiza que las personas que podrían nunca ingresar a una clínica aún puedan hacerse cargo de su salud.

El potencial de TakeMeHome se extiende globalmente. Al asociarse con aplicaciones como Grindr, las partes interesadas en salud pública pueden optimizar los recursos para reutilizar los fondos, comprar más kits de prueba, expandir los servicios de asesoría y mejorar la atención de seguimiento. En lugar de depender de campañas de divulgación que cuestan millones de dólares y que pueden no alcanzar al público objetivo, este modelo crea un impacto directo y medible y pone kits de autoprueba en manos de quienes más los necesitan.

Las organizaciones comunitarias y los departamentos de salud pública en todo el mundo están utilizando soluciones de salud digitales—como Self-Testing Africa Initiative (STAR), QuickRes, TakeMeHome—para expandir el acceso a HIVST, permitiendo a las personas conocer su estado de manera confidencial. Estas iniciativas utilizan aplicaciones de redes sociales, máquinas expendedoras digitales e intervenciones basadas en SMS para llegar a poblaciones en riesgo. Para que estas soluciones digitales generen un cambio significativo, sin embargo, deben considerar las sensibilidades culturales y las limitaciones estructurales en los sistemas de salud.

La implementación exitosa depende de adaptar soluciones a la infraestructura de salud, normas sociales y marco político únicos de cada región. Factores como la movilización de recursos, la logística de distribución y el compromiso comunitario influyen en la efectividad de las iniciativas de autoevaluación.

Escalando un modelo global con adaptación local

Hasta ahora, 102 países han reportado políticas nacionales con pruebas autoadministradas de VIH, sin embargo, llevar a cabo estos programas es un desafío dada la falta de recursos, barreras de implementación e infraestructura insostenible. Para que estos países desarrollen programas efectivos y sostenibles, es esencial establecer sólidas asociaciones con organizaciones locales, agencias de salud y partes interesadas comunitarias. Las alianzas culturalmente responsables construyen y mejoran las infraestructuras de pruebas autoadministradas de VIH al reducir el estigma y las barreras regulatorias.

Los modelos basados en evidencia muestran que las asociaciones que incorporan retroalimentación impulsada por la comunidad y datos pueden mejorar significativamente la atención. Grindr for Equality y BHOC están adaptando su enfoque para atraer a la cultura del país en varias partes del mundo.

Las asociaciones en cada ubicación fueron seleccionadas basándose en una visión compartida: un compromiso con la implementación de intervenciones a nivel comunitario y la provisión de recursos libres de juicio.

Para lograr resultados óptimos, se eligieron organizaciones por su capacidad para aprovechar sus redes para distribuir kits de VIHST, educar a las comunidades y abogar por un mayor acceso a servicios de prevención y tratamiento del VIH—fortaleciendo en última instancia el continuum de atención. En Londres, Irlanda y la República de Georgia, las pruebas autoadministradas de VIH se implementan a través de iniciativas como PrEPster en colaboración con Sexual Health London y la Equality Movement de Grindr. Similarmente, Grindr for Equality también expandió su programa de autoevaluación a Nueva Zelanda con la Burnett Foundation Aotearoa y a Australia en colaboración con la National Association of People with HIV Australia, donde la plataforma de Grindr presenta una plataforma de pedidos en siete idiomas para atender mejor a usuarios lingüísticamente diversos.

Equal Namibia, una organización juvenil LGBTQ+, fue fundamental en facilitar una asociación con InterHealth Namibia, marcando la expansión oficial de las pruebas autoadministradas de VIH en África. En Brasil, el Ministerio de Salud está utilizando tecnologías de sistemas de información geográfica y visualización espacial para identificar áreas con mayor demanda de pruebas autoadministradas, permitiendo que los kits de prueba junto con PrEP lleguen a individuos en riesgo y mantengan el suministro en regiones de alta demanda. Estas colaboraciones demuestran cómo los esfuerzos focalizados están mejorando la eficiencia de las pruebas en la llegada a comunidades clave.

Los programas globales de pruebas autoadministradas de VIH impulsados por intervenciones de salud digital y guiados por enfoques contextualizados pueden ampliar el acceso, mejorar los resultados de salud e incorporar pruebas de rutina en la vida diaria. Esto hace que la prevención del VIH sea más inclusiva y efectiva, y tiene el poder de revolucionar los resultados de salud individuales y contribuir al fortalecimiento del sistema de salud.

Las pruebas autoadministradas de VIH a través de soluciones de salud digital, como aplicaciones de citas, son más que un avance tecnológico: también representan una oportunidad para redefinir la salud sexual, normalizar la detección rutinaria y acelerar el progreso hacia el fin de la epidemia del VIH. Al incorporar las pruebas autoadministradas como característica estándar dentro de plataformas digitales, los sistemas de salud pueden eliminar el estigma, promover la detección temprana y, en última instancia, salvar vidas. La demanda es innegable, la infraestructura está tomando forma y la oportunidad de impacto es alta.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí