Un estudio de investigación clínica liderado por el Roswell Park Comprehensive Cancer Center ha logrado identificar una forma objetiva de medir el dolor en pacientes con cáncer y tratarlos de manera efectiva sin el uso de opioides. Publicado en Scientific Reports, el estudio avanza hacia una mejor gestión del dolor oncológico utilizando una tecnología no invasiva de imagen cerebral y un tratamiento no farmacológico que incorpora la realidad virtual (VR).
Hallazgos Clave
- La imagen cerebral avanzada mide el dolor de manera objetiva.
- Se ha encontrado que un programa de relajación en realidad virtual es clínicamente efectivo para el alivio del dolor.
- Más del 75% de los pacientes que utilizaron VR reportaron una disminución en su dolor.
El proyecto fue liderado por la investigadora principal Somayeh Besharat Shafiei, PhD, y el co-investigador Oscar de Leon-Casasola, MD, junto con un equipo del Roswell Park y la Universidad de Guelph en Ontario. Ellos propusieron y evaluaron una nueva estrategia que combina la imagen cerebral con el uso de espectroscopia funcional de infrarrojo cercano (fNIRS), que permite evaluar la severidad del dolor mediante un gorro especial equipado con sensores ópticos, y la realidad virtual para proporcionar un alivio del dolor.
Todos los participantes usaron los gorros fNIRS para registrar la actividad cerebral midiendo cambios en la oxigenación y des-oxigenación de la sangre. Esto permitió a los investigadores identificar biomarcadores en el cerebro que diferencian entre tres niveles de dolor: sin/mínimo, moderado y severo. Algunos participantes también utilizaron visores de realidad virtual con software que les permitía explorar escenas realistas submarinas. Los investigadores creen que la realidad virtual puede influir en la percepción del dolor al modular circuitos neuronales relacionados con el dolor en las áreas del cerebro.
El estudio incluyó a 147 participantes, que consistieron en:
- 13 pacientes sanos, que usaron los gorros fNIRS durante 10 minutos.
- 93 pacientes con cáncer que experimentaban dolor, que usaron los gorros fNIRS durante 10 minutos.
- 41 pacientes con cáncer que experimentaban dolor y utilizaron los gorros fNIRS con visores de VR por un total de 29 minutos: 10 minutos antes de usar la VR, nueve minutos durante la VR y 10 minutos después de la VR.
De los pacientes con cáncer que utilizaron el programa de VR, más del 75% informaron una disminución del dolor, indicando una mejora notable más allá del umbral clínicamente relevante del 30%. Los resultados de la imagen cerebral sugieren que la VR tiene un efecto tanto en los aspectos cognitivos como emocionales del dolor.
Dr. Besharat Shafiei, primer autor del estudio, señala: “Este estudio señala una nueva era en la medicina de precisión donde la neuroimagen y las terapias digitales revolucionan la evaluación y el tratamiento del dolor”, y agrega que se estima que entre el 60% y el 80% del dolor oncológico no es manejado adecuadamente. “Esta terapia combinada podría redefinir los protocolos clínicos de manejo del dolor, reducir la dependencia de los opioides y mejorar la calidad de vida de millones de pacientes con cáncer en todo el mundo.”