La gigante de la moda H&M ha anunciado su intención de crear 30 clones digitales de modelos este año, una medida que ha suscitado preocupación en la industria sobre el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el empleo y los derechos de los trabajadores.

La compañía se encuentra trabajando en el desarrollo de estos «gemelos digitales», y aunque aún está “explorando” cómo se utilizarán estos avatares, H&M ha declarado que los modelos poseerán los derechos sobre sus réplicas digitales y recibirán compensación por cada uso. Este modelo de negocio busca permitir que los modelos colaboren con diversas marcas, obteniendo ingresos de una manera similar a la de una campaña tradicional.

A pesar de que esta propuesta ha sido bien recibida por algunos, como Paul W. Fleming, secretario general del sindicato de artes y entretenimiento británico Equity, quien señaló que la medida debe estar respaldada por la adopción de protecciones amplias de IA en los acuerdos sindicales y la legislación para proteger los derechos de los trabajadores, la iniciativa ha recibido críticas severas.

Sara Ziff, modelo y activista laboral, quien fundó la organización sin fines de lucro Model Alliance, expresó que tiene “serias preocupaciones” sobre el uso de réplicas digitales sin protecciones significativas en su lugar. Ziff advirtió que este avance podría reemplazar a muchos trabajadores en la industria de la moda, incluidos maquilladores, estilistas y otros artistas creativos.

H&M no es la primera marca que explora el uso de tecnologías de este tipo. Por ejemplo, Levi Strauss & Co. también anunció en marzo de 2023 su intención de utilizar modelos generados por IA para “complementar modelos humanos”, aunque aclaró que no reducirían su uso de sesiones fotográficas en vivo tras recibir críticas. Asimismo, en julio del año pasado, la marca española Mango lanzó una campaña completamente generada por IA para promocionar una nueva colección juvenil.

A medida que el uso de influencers y modelos generados por IA se populariza, surgieron incluso eventos como el primer certamen de belleza AI en el año pasado, lo que refleja una tendencia creciente hacia la digitalización en la industria de la moda.

El anuncio de H&M y su enfoque hacia la creación de gemelos digitales plantea preguntas cruciales sobre el futuro de los modelos y otros trabajadores creativos en un campo que ya enfrenta desafíos en términos de derechos laborales y seguridad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí