Los drones tradicionales suelen depender de sensores visuales como cámaras y láseres para su navegación, lo que puede resultar poco confiable en situaciones difíciles como escasa luz, tormentas de polvo o ambientes húmedos. Esta problemática se agrava en áreas afectadas por desastres, donde la visibilidad puede estar muy comprometida. En este contexto, los esfuerzos de vigilancia aérea pueden volverse ineficaces si no hay un objetivo claro que seguir.

Con el fin de superar estas limitaciones, un equipo de investigadores optó por un enfoque innovador: dotar a los drones de la capacidad de detectar olores. Este proyecto, liderado por el profesor asociado Daigo Terutsuki de la Universidad Shinshu, en colaboración con la Universidad de Chiba, implica la extracción cuidadosa de las antenas de polillas de seda y su acoplamiento a un sensor electroantennográfico (EAG), que mide las señales eléctricas que producen estas antenas en respuesta a distintos olores.

La polilla de seda masculina es conocida por su asombrosa capacidad para detectar feromonas femeninas a kilómetros de distancia, lo que plantea un uso alternativo de esta habilidad: la localización de personas atrapadas durante situaciones de emergencia. Anteriormente, el equipo había creado un prototipo bio-híbrido que usaba electrodos de antenas para la detección de olores, pero presentaba la limitación de un rango de detección de solo dos metros, lo cual lo hacía poco práctico para misiones de búsqueda y rescate.

Para mejorar esta situación, el equipo desarrolló un nuevo método que replica el comportamiento real de los insectos durante la búsqueda de olores. Se implementó un ‘algoritmo de rotación en tres pasos’ que simula cómo los insectos se detienen periódicamente mientras se acercan a una corriente de olor. También se realizaron mejoras significativas en la interfaz de las antenas, incluyendo un embudo diseñado recientemente y un recubrimiento conductor que disminuye la resistencia al flujo de aire y el ruido eléctrico, ampliando así el rango efectivo del bio-dron hasta cinco metros.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí