Investigadores de Microsoft y Carnegie Mellon University llevaron a cabo una encuesta a 319 trabajadores del conocimiento con el objetivo de estudiar el impacto de la inteligencia artificial generativa en el trabajo. Los resultados han suscitado preocupaciones sobre cómo la proliferación de esta tecnología está afectando a nuestras capacidades cognitivas, particularmente en el ámbito del pensamiento crítico.

El informe destaca que los efectos negativos son preocupantes y cita investigaciones previas que indican que la automatización puede resultar en la atrofia de funciones cognitivas fundamentales. Cuando los trabajadores se ven privados de la oportunidad de tomar decisiones y ejercer su juicio, pueden quedar mal preparados para enfrentar situaciones que van más allá de las tareas rutinarias.

Sorprendentemente, aunque la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia, también puede disminuir el compromiso crítico de los empleados, especialmente en tareas rutinarias. Los investigadores apuntan que a medida que los trabajadores confían más en las herramientas de inteligencia artificial, son menos propensos a aplicar su propio pensamiento crítico en el trabajo, lo que crea un círculo vicioso de dependencia tecnológica.

Además, el estudio sugiere que, si bien estas herramientas pueden facilitar ciertos procesos, es necesario que su diseño tome en consideración cómo pueden fomentar el pensamiento crítico entre los trabajadores del conocimiento. Los investigadores abogan por una evolución de estas herramientas que soporte mejor las barreras relacionadas con la conciencia, la motivación y la capacidad en el uso de la inteligencia artificial.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí