Apple ha dado un paso significativo al lanzar su servicio de streaming Apple TV+ en dispositivos Android, marcando una rara incursión de la empresa en la plataforma de Google. Tradicionalmente, Apple ha centrado sus esfuerzos en desarrollar aplicaciones para sus propios sistemas operativos, iOS y MacOS, pero esta nueva estrategia refleja un cambio en su enfoque. Al abrir su servicio a Android, Apple busca maximizar el potencial de crecimiento de su división de Servicios, evitando limitarse a su propio ecosistema de dispositivos.
A pesar de que en Estados Unidos los iPhones son más populares, a nivel mundial Android domina con una cuota de mercado del 72%, según Statcounter. Esta expansión a Android representa una oportunidad significativa para Apple de llegar a un público más amplio, lo que podría traducirse en un aumento considerable de suscriptores para Apple TV+. El negocio de Servicios de Apple, que incluye suscripciones como iCloud y Apple Music, así como ingresos por publicidad y acuerdos de búsqueda, es el segundo más grande de la compañía, solo superado por las ventas de iPhone.
Apple TV+ se ha consolidado como uno de los servicios más populares de Apple, conocido por series como «Ted Lasso» y «Severance», además de transmitir eventos deportivos como partidos de la Major League Soccer y Major League Baseball. Aunque Apple no ha revelado cifras de audiencia para Apple TV+, estimaciones de Nielsen sugieren que representa una pequeña porción del total de visualizaciones televisivas en Estados Unidos. El servicio tiene un coste de 10 dólares al mes en EE.UU. y se ofrece en paquetes que incluyen almacenamiento en iCloud y Apple Music.
Históricamente, Apple ha lanzado pocas aplicaciones para Android, siendo Apple Music su última aplicación de servicios significativa para esta plataforma hace una década. La nueva aplicación Apple TV+ está disponible para descarga en la tienda Google Play, permitiendo a los usuarios realizar pagos a través de sus cuentas de Google. Aunque Apple no ha detallado un acuerdo de reparto de ingresos con Google, es común que ambas compañías retengan aproximadamente un 15% de las facturaciones de servicios de streaming a través de sus tiendas de aplicaciones.